Lesiones en Powerlifting
- Raúl Martínez
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
📖 En esta entrada te hablaré e indagaré sobre las lesiones en el mundo del Powerlifting, hablaré sobre el tipo de lesiones más comunes como pueden ser las de la columna lumbar.
🤷 ¿Somos más propensos a lesionarnos que en otras disciplinas?

Si bien es cierto que los powerlifters nos tendemos a lesionar menos que en otro tipo de deportes, no estamos exentos de las lesiones.
📝 La mayoría de estas lesiones no tienen tanta relación con las cargas que levantamos sino con no adaptarnos al volumen, la frecuencia o la intensidad de los entrenamientos.
Algunas incluso pueden tener que ver con la técnica con la que realizamos los levantamientos.
📝 Si comprendemos que el powerlifting es un deporte basado en la ejecución de tres movimientos :
Sentadilla
Press de banca
Peso muerto
🦾 Comprendemos también que hay un denominador común en los tres, la espalda.
🤝 Tanto la columna, como la musculatura relacionada con esta misma y que conforma la espalda, se utilizan en todos los ejercicios que tengan que ver con el powerlifting y por eso este primer capítulo va dedicado a ella.
En powerlifting, la mayor parte de las lesiones que tienen que ver con la espalda suelen estar relacionadas con la columna lumbar.
Por un lado, la columna cervical no está muy involucrada en los tres levantamientos y por otro, la columna torácica tiende a ser más “fuerte” por su disposición anatómica.
📝 La columna lumbar, es una parte de la columna preparada para ser bastante móvil, relacionada con el sacro, la pelvis y las piernas por abajo y con la columna torácica por arriba.
🦾 Nos sirve como centro por el cual pasan la mayoría de fuerzas, tanto para empujar como para tirar de algo, ya sea con las piernas como con los brazos.
🤷¿Qué puedo encontrarme de cara a un dolor lumbar?
El dolor lumbar tiene varias presentaciones, desde moderadamente incapacitante a muy incapacitante, es decir, la molestia o dolor nos va a permitir movernos más o menos.
📖 Puede presentarse de las siguientes formas :
En forma de dolor concreto en una zona de la columna lumbar, como si fuera un parche tanto a un lado de la columna como a los dos lados
Con o sin irradiación o sensación de hormigueo hacia el glúteo, pierna, gemelo o pie.
🤷 ¿Cuándo suele mejorar el dolor? :
Cuando pasamos de sentado a de pie o viceversa, con el movimiento tanto general como caminar, como específico con movilidad de la zona.
🕦Tiende a empeorar con el mantenimiento de una postura como de pie o sentado durante mucho tiempo.
🔧 En la mayoría de casos, el dolor lumbar suele evolucionar de manera favorable en unos días siguiendo unas pautas de descarga y trabajo específico.
El reposo absoluto tiende a estar contraindicado, salvo en casos de fractura por traumatismo, en los cuales ha habido un impacto de alta energía como una caída desde altura o un accidente de coche.
Para una exploración o tratamiento más exhaustivo o por un dolor que evoluciona durante más de 1 semana, acude a un profesional que valore tu caso de manera individualizada y particular.
Comments