Cómo competir en Powerlifting en España mediante la AEP.
- Nicolás Gómez
- 19 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene
Si has decidido dar el paso y competir en Powerlifting, probablemente te preguntes cómo funciona el sistema en España y qué necesitas para empezar. En esta guía te explicaremos, paso a paso, cómo iniciarte en el Powerlifting competitivo mediante la Asociación Española de Powerlifting (AEP), la principal entidad que regula este deporte en nuestro país.

¿QUÉ ES LA AEP Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La Asociación Española de Powerlifting (AEP) es la organización que regula todas las competiciones oficiales de Powerlifting en España. Está afiliada a la International Powerlifting Federation (IPF), lo que garantiza que las competiciones sigan los estándares más altos a nivel mundial.
🌟 Ventajas de competir con la AEP.
1️⃣ Homologación de Resultados: Tus marcas estarán reconocidas oficialmente.
2️⃣ Campeonatos por Niveles: Desde principiantes hasta internacionales, siempre encontrarás una competición acorde a tu experiencia y habilidades.
3️⃣ Reglamento Unificado: Todas las competiciones siguen las mismas normas, asegurando justicia y transparencia.
La clave del éxito: contar con un buen entrenador.
El Powerlifting es un deporte técnico y exigente que requiere una planificación estructurada y una técnica impecable. Aquí es donde entra la figura del entrenador:
🏋️♂️ ¿POR QUÉ NECESITAS UN BUEN ENTRENADOR?
1️⃣ Personalización del Entrenamiento: Un programa hecho a tu medida, teniendo en cuenta tus objetivos, puntos fuertes y áreas de mejora.
2️⃣ Corrección de Técnica: La técnica es clave para evitar lesiones y mejorar tus marcas.
3️⃣ Seguimiento y Motivación: Tener a alguien que supervise tus progresos y ajuste el plan según tus necesidades es crucial para alcanzar el máximo rendimiento.
👉 Si quieres trabajar de la mano de los mejores, tan sólo tienes que clickar aquí
PASOS PARA SEGUIR SI QUIERES COMPETIR EN POWERLIFTING EN LA AEP.
1️⃣ Únete a un club afiliado a la AEP.
El primer paso es formar parte de un club registrado en la AEP. Esto te permitirá:
Entrenar en un entorno adecuado con equipo homologado (en muchas ocasiones).
Acceder a competiciones oficiales organizadas y/o reconocidas por la AEP.
Contar con el apoyo de otros atletas y entrenadores.
Si eres de la Comunidad Valenciana, somos el club más grande del país y el mejor galardonado de la comunidad autónoma, si quieres formar parte de un club humano en el que nos encanta el Powerlifting y se aboga por la deportividad y honestidad, te esperamos aquí. 👈
2️⃣ Afíliate a la AEP.
Para participar en competiciones, necesitas estar dado de alta como atleta en la AEP.
Cómo hacerlo:
Habla con el club en el que te quieras afiliar.
Sigue sus instrucciones y realiza las tramitaciones pertinentes, ellos deberían de guiarte perfectamente.
Recibirás tu número de socio y tendrás tu afiliación correctamente tramitada.
3️⃣ Elige tu primera competición.
El siguiente paso es seleccionar el campeonato que mejor se adapte a tu nivel.
🏆 Tipos de campeonatos en la AEP
AEP3 (Iniciación): Perfectos para quienes debutan en la competición.
AEP2 (Regional): Nivel intermedio, ideal para quienes buscan progresar.
AEP1 (Nacional): Requiere marcas mínimas y mayor experiencia.
Internacionales: Reservados para los mejores atletas nacionales.
🔍 Aquí podrás consultar el calendario de competiciones.
🧐 PREGUNTAS FRECUENTES.
🤔 ¿Puedo competir sin experiencia?
¡Sí! Los campeonatos de iniciación (AEP3) están diseñados para atletas novatos. Son perfectos para familiarizarte con la dinámica competitiva.
🤔 ¿Qué pasa si no cumplo las marcas mínimas?
🤔 ¿Cómo saber si mi técnica es correcta?
👉 EN RESUMEN.
Competir en Powerlifting en España mediante la AEP es un proceso estructurado que garantiza la mejor experiencia posible para los atletas.
Sigue estos pasos para empezar:
1️⃣ Únete a un club afiliado.
2️⃣ Afíliate a la AEP.
3️⃣ Elige una competición acorde a tu nivel.
4️⃣ Entrena con estándares de competición.
Nicolás Gómez
CEO y Entrenador de GR Strength.
Entrenador de un sinfín de atletas desde hace seis años, especialista en entrenamiento de Powerlifting, todo un apasionado por el entrenamiento de fuerza.
Atleta de Powerlifting desde los diecisiete años, x1 Sub-campeón de España Sub-Junior, x1 Tercer puesto Junior y muchas medallas regionales.
Bibliografía y referencias.
Asociación Española de Powerlifting (AEP). Página oficial de la AEP, donde se detalla la normativa, los tipos de competiciones, y los procesos de afiliación: https://powerlifting-aep.com
International Powerlifting Federation (IPF). Información sobre los estándares internacionales y la afiliación de la AEP a la IPF: https://www.powerlifting.sport
Reglamento de Competición de la AEP. Documento oficial que detalla las normas de las competiciones en España: Disponible en la sección de descargas de la página oficial de la AEP.
Calendario Oficial de Competiciones de la AEP. Información actualizada sobre fechas, sedes y niveles de competición: https://powerlifting-aep.com/calendario.
Beneficios de Entrenadores Certificados en Powerlifting. Artículo que explica la importancia de contar con un entrenador para el desarrollo técnico y competitivo: Strength and Conditioning Journal, National Strength and Conditioning Association (NSCA).
Normativa IPF sobre Equipos Homologados y Resultados Oficiales. Directrices para garantizar la homologación de resultados en competiciones oficiales: https://www.powerlifting.sport/rules
Entrenamiento Personalizado en Powerlifting. Estudios y guías prácticas sobre planificación del entrenamiento y prevención de lesiones:
Zourdos, M.C., & Helms, E. (2019). The Science of Powerlifting. Strength & Conditioning Research.
The Powerlifting Handbook (2017).
Comentarios